Es importante decir que dentro del área delimitada para el conjunto arqueológico Maranga (perteneciente al periodo formativa, es decir, antes de nuestra era), no solamente habían edificios administrativos y templos, también habían zonas mortuorias, campos de cultuvo, basureros, fragmentos del Qhapaq Ñan (sistema vial de caminos) uno de los cuales aún se conserva dentro del campus universitario de la PUCP, todo lo cual amerita no sólo trabajos de arqueología monumental (la que se ocupa de las edificaciones monumentales), sino también de arqueología doméstica (análisis de detritus, basureros, polen y otros elementos que se encuentran en el subsuelo y que arrojan información más importante que los edificios).
Foto 2

Foto 3
Foto 4
Foto 5
Foto 6

Foto 7
Foto 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

Foto 12
Foto 13
Foto 14

2 comentarios:
me hubiera gustado descargar la imagen 14, si por ahi te animas me la envias a mi correo tonnybardales@hotmail.com plsss
Que Tal justo estoy buscando fotos aéreas de la zona de maranga hay alguna posibilidad de que las escanees y las publiques en mejor resolución??? mi correo es jovelos@hotmail.com
Publicar un comentario